¿Por qué son odiosas las comparaciones?

¿Cuántas veces los adolescentes tienen que oír a los adultos advertirles de que no se comparen con sus amigos o compañeros? ¿Cuántos consejos de autoayuda alertan sobre los peligros de compararse con los demás? Aunque estos consejos son bienintencionados, la verdad es que no podemos dejar de compararnos con los demás, está en la naturaleza humana y voy a intentar…

Continuar leyendo

Caminos deseados, caminos planeados: cuando decidimos sin pensar.

Un camino deseado (desire path, en inglés) es una senda que aparece en la hierba causada por el paso continuo de humanos o animales que buscan el camino más corto entre dos puntos.  Los caminos deseados son un desafío a los caminos planeados que se pueden ver en jardines urbanizados, que ofrecen sendas pavimentadas con ángulos o curvas que contrastan…

Continuar leyendo

La fascinación por lo dañino

Las malas noticias son más atractivas que las buenas, esto lo intuimos todos. Los medios de comunicación saben que para mantener sus audiencias deben vestir las noticias con ropajes dramáticos, es su manera de captar la atención. Esto nos lleva a una paradoja, nuestra predilección por prestar atención a las desgracias hace que los medios de comunicación y redes sociales…

Continuar leyendo

La identificación con el grupo y el borrego que mejoró el rebaño

Los humanos fuimos seres sociales desde antes de ser propiamente humanos. Para nuestros antepasados homínidos, igual que para otros primates como chimpancés, bonobos o gorilas, la capacidad de obtener alimentos y protección y la capacidad de reproducirse dependía de pertenecer a un grupo, es decir: el grupo garantizaba la supervivencia. Un grupo es una unidad, pero cada individuo tiene su…

Continuar leyendo

La atención, la pariente pobre de las emociones.

La atención, la memoria y el razonamiento, los fundamentos de la racionalidad humana están pasados de moda, no aparecen apenas en los medios de divulgación psicológica. Para prestar atención, recordar o razonar hace falta realizar un esfuerzo, ¿No será que lo que está pasado de moda es el esfuerzo? En cambio, la divulgación sobre emociones y la afectividad explotó hace…

Continuar leyendo

E-Mails y otras interrupciones

La tecnología permite una comunicación interna rápida y eficaz en las empresas, pero también se puede volver en contra de la productividad y constituir un foco de interrupciones, distracciones y, también, de estrés (1). Pero la distracción provocada por atender a mensajes de todo tipo no se reduce al ámbito laboral. El inmenso avance que ha constituido la universalización de…

Continuar leyendo

¡Infoxicación! Cuando la información es la enemiga del saber.

Estar bombardeado por una gran cantidad de información, muchas veces falsa y casi siempre interesada, es malo; pero es peor que seamos nosotros mismos los que nos expongamos voluntariamente a este bombardeo, esto es la infoxicación. La infoxicación consiste en una sobrecarga de información difícil de procesar (1). La sobrecarga informativa durante la pandemia del COVID-19 (declarada por la Organización…

Continuar leyendo

Psicología del apocalipsis climático: 2. Comportamiento colectivo.

Para hacer frente al reto del cambio climático, adoptando energías renovables, no hay que olvidar que, junto a grandes cambios políticos y tecnológicos, es imprescindible, también, un profundo cambio de la conducta y de la mentalidad de las personas. En una entrada anterior, Piscología del apocalipsis climático: 1.- comportamiento individual, expuse que la alarma y el catastrofismo no es la…

Continuar leyendo